Cumbre del G20 en Brasil | Lula y Blinken piden la creación de un Estado palestino

1.936

Pese a sus diferencias, Lula y Blinken piden la creación de un Estado palestino

En medio de la crisis diplomática entre Brasil e Israel, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, coincidió con el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; en la necesidad de la creación del Estado Palestino. El mandatario brasileño llamó a detener la matanza en el enclave de la Franja de Gaza y sostuvo que Israel comete un “genocidio” contra el pueblo palestino. “Lo que está sucediendo no tiene paralelo en otros momentos históricos. De hecho, existió cuando Hitler decidió matar a los judíos”, sostuvo durante su discurso en la Cumbre de la Unión Africana a la que fue invitado e inmediatamente fue declarado «persona non grata» por el el Gobierno de Benjamín Netanyahu.

«El presidente Lula reafirmó su deseo de paz y del fin de los conflictos en Ucrania y la Franja de Gaza. Ambos coincidieron en la necesidad de crear un Estado palestino», dijo la Presidencia de Brasil en un comunicado sobre la reunión con Blinken, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos. El encuentro en el Palacio de Planalto duró una hora y cincuenta minutos, y también estuvieron presentes el asesor especial de Lula, el ex canciller Celso Amorim; y la embajadora de Estados Unidos en Brasilia, Elizabeth Bagley.

 

«Fue una reunión excelente. Estoy muy agradecido al presidente Lula por su tiempo, fue una reunión excelente. Estados Unidos y Brasil están haciendo cosas muy importantes juntos», dijo Blinken ante la prensa al salir de la reunión en la sede de la Presidencia. «Trabajamos juntos bilateralmente, regionalmente y globalmente. Es una asociación muy importante y somos gratos por la amistad de Brasil», agregó.

Blinken se encuentra en Brasil para participar de la reunión de cancilleres del G20 que se realiza este miércoles y jueves en Río de Janeiro, tras lo cual tiene previsto visitar al presidente Javier Milei, en Buenos Aires. Esta es la primera visita de Blinken al país sudamericano desde su nombramiento hace tres años.

Según el comunicado, Lula expresó su agradecimiento al presidente Joe Biden «por su postura en defensa de la democracia y por las medidas que ha adoptado a favor de los trabajadores estadounidenses».

La reunión con Blinken llegó luego que Estados Unidos rechazara una comparación de Lula de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza con el Holocausto. Durante una visita a Etiopía, Lula acusó a Israel, que cuenta con el apoyo militar y diplomático de Washington, de cometer un «genocidio» contra los palestinos y comparó las acciones del ejército israelí con el exterminio de los judíos por los nazis. Las palabras del presidente causaron revuelo y despertaron las críticas de Israel y su socio norteamericano.

Como consecuencia, Israel lo declaró «persona non grata» y dijo que no podrá ingresar a su territorio hasta que se retracte y disculpe. En respuesta, Brasil llamó a consultas a su embajador en Tel Aviv y convocó al representante diplomático israelí para mostrar su «insatisfacción». Por su parte, el Gobierno israelí continuó en su escalada de confrontación con mensajes en las redes sociales en la voz de su canciller, Israel Katz, que en la jornada de este martes insistió con un mensaje en portugués: “Millones de judíos en todo el mundo esperan sus disculpas. ¿Cómo te atreves a comparar a Israel con Hitler?”, escribió en un mensaje extenso en el que comparó de manera implícita a Hamas con “los nuevos judíos”. “Qué vergüenza. Tu comparación es promiscua, delirante. Vergüenza para Brasil y escupitajo en la cara de los judíos brasileños”, sentenció.

Estados Unidos expresó el martes su desacuerdo con Lula, poco después de vetar por tercera vez ayer una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un «alto el fuego inmediato» en la Franja de Gaza.

Mientras tanto, Israel sostiene su postura de no detener su ofensiva hasta destruir al movimiento islamista palestino Hamas y liberar a todos los rehenes que mantiene en Gaza, donde gobierna el grupo islamista: «No estamos de acuerdo con esos comentarios; hemos sido bastante claros al decir que no creemos que se haya producido un genocidio en Gaza», afirmó el vocero de Blinken y del Departamento de Estado, Matthew Miller, sobre los dichos de Lula.

Desde el 9 de octubre pasado, cuando comenzó la contraofensiva israelí, más de 29.000 palestinos murieron en el enclave luego de que el 7 de octubre pasado milicianos de Hamas infiltrados llevaran a cabo una operación inédita en el marco del conflicto que lleva décadas sin resolución.

Además del conflicto palestino-israelí, Brasil y Estados Unidos tienen otros puntos de divergencia. Entre los de mayor relevancia se encuentran la guerra en Ucrania y las relaciones con Venezuela.

Otros temas en el encuentro entre Lula y Blinken

Durante el encuentro también abordaron otras temáticas. Allí, Blinken «felicitó a Brasil por la aprobación de la reforma tributaria, la recuperación de las políticas sociales y la responsabilidad fiscal. Recordó que Estados Unidos es el principal inversor en Brasil y está abierto a profundizar los vínculos económicos y comerciales entre los dos países», dijo la Presidencia brasileña.

También, repasaron la agenda bilateral de Lula y Biden sobre el trabajo digno lanzada en septiembre pasado y el jefe de la diplomacia estadounidense dijo que Washington está interesado en hacer un nuevo aporte al Fondo Amazonia que administra Brasil para impulsar políticas sociales preservando la selva sudamericana.

A su turno, Lula reiteró la necesidad de reformar las organizaciones financieras internacionales y el Consejo de Seguridad de la ONU, una de sus propuestas en el orden global en el marco de su presidencia. Esa iniciativa, dijeron, contó con el apoyo de su interlocutor, según el comunicado.

Lula destacó la urgencia de abordar la cuestión de la deuda externa de los países africanos, mientras que Blinken «agradeció el accionar de Brasil en el diálogo entre Venezuela y Guyana» por el diferendo por la región del Esequibo.

La relación entre Estados Unidos y la mayor economía de América latina mejoró significativamente desde el regreso al poder en 2023 de Lula, quien sucedió al presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, cercano a Donald Trump.

Lula, de 78 años, ya viajó a Washington para reunirse con su homólogo demócrata Joe Biden. Tras el encuentro con Lula en Brasilia, Blinken viajará a Río de Janeiro para participar este miércoles y jueves en una reunión de ministros de Exteriores del G20 en la que también se espera la presencia del canciller ruso, Serguei Lavrov.

Según el canal GloboNews, Lula preguntó sobre las expectativas de cara a los comicios en Estados Unidos, en los que se prefigura una revancha entre Biden, del Partido Demócrata, y su antecesor republicano Trump.

Blinken le respondió que las elecciones, como ocurre históricamente en Estados Unidos, se definirán en un puñado de estados clave con alta proporción de votantes independientes: «Sólo seis o siete estados todavía están en juego. Por lo tanto, casi toda la campaña probablemente se centrará en seis o siete estados, entre ellos Pensilvania, Michigan, Wisconsin y Nevada», dijo.

El Destape


Cita del G20 muestra tensiones, Lavrov exige a Occidente que deje de armar a Kiev

«Occidente debe dejar de llenar a Ucrania de armas». Incluso antes de llegar a la reunión de Ministros de Asuntos Exteriores del G20, el jefe de la diplomacia rusa, Sergei Lavrov, utilizó sus perfiles en las redes sociales y una entrevista con Globo como megáfono para dar voz a las posiciones de Moscú sobre la guerra en Ucrania, alimentando las tensiones con el bloque de los países occidentales que apoyan a Kiev, y polarizan el ambiente de la cumbre, la primera de alto nivel bajo la presidencia brasileña.

Una cita, la que tuvo lugar en Río de Janeiro, en parte ensombrecida por la crisis diplomática entre los gobiernos de Lula da Silva y Benjamín Netanyahu, con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que en su visita de hora y media al líder sudamericano, por la mañana en Brasilia, no dejó de expresar su decepción por las acusaciones de «genocidio» en Tel Aviv y la comparación con el nazismo.

Tensiones que el ministro brasileño de Asuntos Exteriores, Mauro Viera, intentó calmar en la apertura del encuentro, presentando el foro como un lugar «donde países con visiones opuestas pueden sentarse a una mesa para un diálogo fructífero».

Un formato para debatir la guerra de Ucrania y el conflicto de Gaza para buscar una solución política para la paz, porque -según subrayó- es «inaceptable que el mundo supere el umbral de los 2 billones de dólares en gastos militares, mientras que los destinados a luchar contra el cambio climático no alcanza los 100 mil millones de dólares al año, o el 5%».

La voluntad de poner sobre la mesa una línea de «moderación y equilibrio, dentro de la firmeza de la posición atlántica», fue expresada por el viceministro de Exteriores de Italia, Edmondo Cirielli. El representante de la Farnesina, aunque definió a Lavrov como servidor «de un tirano», que «intenta defender lo indefendible», se dijo dispuesto a «utilizar todas las capacidades de Italia para intentar calmar el clima».

También combatió contra Moscú en el expediente de Ucrania, recordando el sacrificio del activista anti-Kremlin Alexei Navalny, el ministro británico David Cameron, con el apoyo de colegas occidentales, como el francés Stéphane Séjourné y la alemana Annalena Baerbock.

Mientras que los BRICS, con el viceministro chino Ma Zhaoxu, el jefe de la diplomacia sudafricana Naledi Pandor, y el indio Vellamvelly Muraleedharan, no se quedaron a escucharlo.

ANSA


La canciller Alicia Bárcena se reúne con su homólogo ruso, Sergéi Lavrov, en el marco de la Reunión de Cancilleres del G20, en Brasil

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, sustuvo una reunión su homólogo ruso, Sergéi Lavrov, al margen del encuentro de cancilleres del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

A la reunión también asistieron la diplomática mexicana Jennifer  Feller y el director general para América del Sur, Pablo Monroy, así lo dió a conocer la cancillería mexicana en redes sociales. En el encuentro ambos cancilleres, abordaron las actuales de las relaciones entre Rusia y México, así como temas que permitan profundizar el diálogo político bilateral, el desarrollo “comercial, económico, cultural y humanitario”  bilateral.

A través de un comunicado, la cancillería mexicana señaló que se buscará fortalecer la cooperación entre México y los países asistentes a la reunión de cancilleres del G20, para avanzar en una agenda internacional que considere la lucha contra las desigualdades y la pobreza.

En ese sentido, se explicó que en la Reunión de Cancilleres del G20 se abordarán temas como los conflictos políticos, la necesidad de reformas en instituciones de la arquitectura financiera global, incluyendo a los bancos multilaterales de desarrollo.

 

Cabe mencionar que, la Reunión de Cancilleres del G20 se realiza del 21 al 22 de febrero en Río de Janeiro, Brasil. Ante ello, Alicia Bárcena tiene programado encuentros  con sus homólogos de Alemania, Rusia, Indonesia, Japón y Canadá.

Asimismo, en el segundo día, Bárcena Ibarra  participará en la sesión de trabajo del G20, llamada “Reforma de la gobernanza global”. También se reunirá con los ministros de Argentina, Bolivia, Brasil y Sudáfrica.

Los Reporterps

Más notas sobre el tema