Luis Almagro visita Guatemala para monitorear el proceso electoral

913

Luis Almagro, secretario general de la OEA, llega a Guatemala en medio de tensión electoral

Por Esdras Laz

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, arribó a territorio nacional este martes 1 de agosto, como parte de su visita para conocer de primera mano la situación que se vive en el país durante el proceso electoral.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó que Almagro permanecerá en el país hasta el viernes 4 de agosto, atendiendo a la invitación que el pasado 26 de julio le realizó el presidente, Alejandro Giammattei.

Según la Cancillería, la llegada del secretario general de la OEA contribuirá “al fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas durante el proceso electoral”.

AGENDA CARGADA

El Minex dio a conocer que durante la visita oficial de Almagro a Guatemala, sostendrá diversas reuniones, entre las cuales figura una con el mandatario.

Además, el secretario general de la OEA se reunirá con:

  • Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
  • Magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC).
  • Organizaciones de la sociedad civil.
  • Miembros del sector privado.
  • Candidatos presidenciales que pasaron a segunda vuelta electoral.

ALMAGRO Y TSE SE REUNIRÁN

El TSE anunció el pasado 28 de julio que fueron invitados a sostener una reunión con Almagro.

En esa ocasión se indicó que la fecha de la junta sería el miércoles 2 de agosto, dijo Irma Palencia, presidente del TSE.

La funcionaria añadió: “la reunión con nosotros, no está definida la hora, pero será el miércoles 2 de agosto”.

También aseguró que no se había definido un lugar, pero que “seguramente será (en) la sede del TSE”.

CANDIDATOS A LA ESPERA DE REUNIÓN

Los candidatos Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Bernardo Arévalo, de Movimiento Semilla, se reunirán con el titular de la OEA para conversar sobre el proceso electoral.

Según dio a conocer el mismo Almagro, ha sostenido comunicación con ambos aspirantes a la Presidencia con anterioridad.

Por su parte, comunicación social de la UNE, indicó que aún no tienen información con respecto a una posible reunión con el jefe de la OEA. También se indicó que Torres tiene la disposición de hablar con Almagro.

En tanto, Semilla únicamente señaló que tienen conocimiento que sostendrán una reunión con el representante de la OEA el próximo miércoles, pero que siguen pendientes de la hora y el lugar.

ALMAGRO SEÑALA PREOCUPACIÓN

Almagro destacó que su visita a Guatemala es para conocer de primera mano la situación que se vive en el país durante el proceso electoral, puesto que en reiteradas ocasiones expresó su preocupación por los reiterados intentos de desconocer la voluntad popular expresada en las urnas, durante las elecciones generales del 25 de junio pasado.

En una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, en la cual se conoció la situación de las elecciones en Guatemala, tanto Almagro como Palencia dijeron que se buscará fortalecer la democracia en el país, como lo pidieron varios representantes de la entidad continental.

Estados Unidos, Antigua y Barbuda y otros países pidieron que se tomen acciones más fuertes, las cuales dependerán del informe que realice Almagro con motivo de su visita oficial.


Secretario general de la OEA se reúne con Giammattei

La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia informó que el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se reunió con el presidente Alejandro Giammattei en Casa Presidencial.

Se indicó que se dieron a conocer las acciones desde el Ejecutivo, como el caso del Ministerio de Finanzas, que “ha garantizado la disponibilidad presupuestaria necesaria para el pleno desarrollo del proceso electoral, además de poner a disposición de las autoridades electorales las fuerzas de seguridad y la infraestructura educativa como centros de votación”, se indicó.

“El presidente Giammattei también reiteró que todas las dependencias del Organismo Ejecutivo brindarán, de manera irrestricta, apoyo en el proceso de transición a los equipos de gobierno del binomio que resulte electo y sea proclamado por el TSE como ganador de los comicios”, añadió la entidad.

Acompañamiento de OEA

Por otro lado, según se indicó, el mandatario guatemalteco solicitó el acompañamiento de una delegación de alto nivel de la OEA para verificar el desarrollo del proceso de transición para que el gobierno electo cuente con toda la información necesaria.

Por su parte, el secretario general reconoció la forma de trabajo y gestión del presidente Giammattei y reafirmó la voluntad de la OEA de encontrar soluciones conjuntas a los desafíos democráticos regionales.

Asimismo, destacó el reconocimiento de los resultados electorales de primera vuelta por parte del Gobierno central, además de ofrecer seguridad para los dos candidatos que competirán en los comicios del 20 de agosto, en cumplimiento de la ley, como una muestra de su voluntad para que el proceso de transición sea ordenado y transparente.

El Gobierno de Guatemala agradece la pronta y atenta respuesta de la OEA a su invitación al país, asimismo refrenda el compromiso con la alternancia del poder y su apoyo para la realización de la segunda vuelta electoral, al tiempo que expresa su respeto y valoración para la Carta Democrática.

* Con información de Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

Emisoras Unidas


Palencia: El MP nos investiga, hay 13 denuncias

La magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Irma Palencia, señaló que “estamos siendo investigados”, por parte del Ministerio Público (MP), quien desarrolla 13 diferentes investigaciones en tres fiscalías distintas.

Palencia declaró a los medios este martes 1 de agosto que de las investigaciones desarrolladas en contra del TSE, “solo una tenía plazo”, aludiendo que las demás no tienen fecha para entregar documentos y serán tratadas por el pleno.

NO CONOCEN INTENCIONES DE INVESTIGACIÓN

Asimismo, la presidenta del TSE indicó que no saben las intenciones que hay detrás de cada caso, puesto que “eso ya está en las denuncias, si existen o en la intencionalidad de cada expediente”.

La magistrada expuso, “sería muy irresponsable de mi parte hablar sobre algo que no sé, pero de que trastoca el evento electoral, por supuesto que sí”, Palencia agregó “nosotros estamos dedicados a la logística, la administración de esta segunda vuelta en la que solo hay candidatos, pero no por eso es distinto”.

INTENTAN MANTENER AL PERSONAL

Durante su declaración se le consultó a Palencia sobre el desistimiento de algunos miembros de los órganos temporales, a lo que dijo, “un jefe nos hizo llegar comentarios, que algunos se comunicaron al tribunal y manifestaron que sentían temor que cómo iba a quedar su situación, que por dar un servicio al país ad honorem”, podrían ser investigados.

Palencia especificó que tienen conocimiento que algunos miembros están pensando en no continuar colaborando con el Tribunal para la segunda vuelta, a los que resaltó, “nosotros vamos a hacer todavía un último esfuerzo para tratar de que no se desarticulen nuestras juntas receptoras de votos”.

Agregado a ello, la Presidenta del órgano electoral señaló que actualmente solo tiene información que algunos digitadores, coordinadores y algunas otras personas que son parte de las juntas temporales están reflexionando en desistir, a lo que enfatizó que les están dando ánimo y aliento. Para que continúen.

FISCALÍAS QUE INVESTIGAN AL TSE

Por su parte, La Hora preguntó al Tribunal Supremo Electoral sobre las investigaciones a las que hizo referencia Palencia y respondieron que las investigaciones corresponden a las fiscalías de Delitos Electorales, Administrativos y la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del MP.

INFORMACIÓN REQUERIDA DE CONOCIMIENTO

Hasta el momento, es de conocimiento público que la información requerida por la Fiscalía de Delitos Administrativos es sobre los detalles de los programas informáticos utilizados en las elecciones, mientras que la requerida por la FECI es sobre los nombres de los digitadores del sistema informático de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP).

Entre los requerimientos solicitados por el MP están los nombres de los integrantes de:

  • Junta Electoral Departamental de Guatemala.
  • Juntas Electorales Municipales (JEM) del departamento de Guatemala, incluyendo la Junta
  • Electoral del Distrito Central (JEDC), correspondiente al municipio de Guatemala.
  • Juntas Receptoras de Votos (JRV) del departamento de Guatemala.
  • Coordinadores de los centros de votación del Distrito Central y del resto de municipios del departamento de Guatemala.
  • Digitadores contratados que prestaron sus servicios tanto para el Distrito Central como para el resto del departamento de Guatemala.

MP AFIRMA QUE NO ES VERÍDICO

Cuestionados sobre el tema, el departamento de Comunicación Social del MP respondió que, luego de la primera vuelta del proceso electoral 2023, se recibieron más de 400 denuncias a nivel nacional por distintos delitos electorales en contra de distintas personas y entidades. “El Ministerio Público en cumplimiento de su mandato legal ha dado seguimiento a cada una de las denuncias presentadas y las mismas están siendo investigadas en su mayoría por la Fiscalía contra Delitos Electorales”, dijeron.

La Hora

 

Más notas sobre el tema