Colombia | Paz con el ELN: lo que viene tras el paso en falso de Petro sobre el cese al fuego

957

Paz con el Eln: lo que viene tras la salida en falso de Petro sobre cese al fuego

Cuando en el país muchos sectores celebraban el anuncio del gobierno de Gustavo Petro de un cese bilateral del fuego con cinco actores armados, el Eln, que es la más grande y beligerante de esas organizaciones, salió este martes a asegurar que no tenía acuerdo con el Ejecutivo para esa tregua.

Y claro, al que en últimas salieron a desmentir fue al propio presidente Gustavo Petro, quien a las 10:45 de la noche del 31 de diciembre hizo el anuncio a través de su cuenta de Twitter.

“Hemos acordado un cese bilateral con el Eln, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1.° de enero hasta el 30 de junio de 2023, prorrogable según los avances en las negociaciones. La ‘paz total’ será una realidad”, escribió mientras en cientos de miles de hogares colombianos a esa hora se llevaba a cabo la fiesta para despedir el 2022.

Pero este martes, el alto mando de los elenos aseguró que “la delegación de diálogos del Eln no ha discutido con el gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de cese el fuego bilateral, por tanto aún no existe ningún acuerdo en esa materia”. Y el Comando Central agregó: “No puede aceptarse como acuerdo un decreto unilateral del Gobierno”.

Frente al anuncio del ELN, el presidente Gustavo Petro convocó a una reunión extraordinaria.

Pero el ministro del Interior, Alfonso Prada, aseguró el lunes en entrevista con EL TIEMPO que el cese se logró “producto de las conversaciones, los contactos, las comunicaciones que ha recibido y que ha respondido el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, personalmente o a través de sus delegados con las cinco organizaciones”.

Además, todo indica que el grupo guerrillero no era el único que no sabía formalmente lo del cese bilateral. Militares también salieron a asegurar que no tenían la información sobre cómo iba a funcionar esa tregua. Además, alcaldes y gobernadores, también consultados por EL TIEMPO, se sumaron a quienes aseguraban que no conocían sobre este asunto.

Ante el revuelo de este martes, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, tuvo que salir a través de Twitter a asegurar que la decisión sí se le había dado a conocer previamente a la cúpula de las Fuerzas Militares. Incluso, dijo que él mismo les había entregado los detalles de los decretos a los comandantes de las Fuerzas y al director general de la Policía. Nadie salió a decir algo contrario al ministro.

La desmentida del Eln, que a mediados de diciembre había anunciado un cese unilateral que terminó el lunes, obligó al presidente Petro a convocar en la Casa de Nariño una reunión de urgencia con sus ministros de Defensa e Interior y el comisionado para la Paz.

¿Qué sigue ahora?

La idea del mandatario en ese momento, cuando apenas el reloj marcaba pasadas las 10 de la mañana, fue evaluar y tomar acciones ante la desmentida del Eln. Incluso, no se descartó la derogación del decreto en el que se planteaban el cese bilateral y la retoma de acciones y operaciones militares en contra de los elenos. Este miércoles se espera una declaración formal del Gobierno en la Casa de Nariño a primera hora.

Pero solo habría dos certezas. En definitiva, no hay cese del fuego bilateral con los elenos y este solo se examinará en el próximo ciclo de negociación con esta guerrilla, el cual empezará en las próximas semanas en México.

El Tiempo


Noticia Relacionada: Colombia | El ELN anuncia que el decreto presidencial sobre el cese bilateral es una propuesta para ser examinada

Más notas sobre el tema