Más de dos mil haitianos desplazados por la violencia en una semana y el presidente dominicano pide a la ONU acelerar misión

1.210

Más 2,600 desplazados en una semana por violencia bandas

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que del 5 al 11 del mes en curso dos mil 686 personas tuvieron que desplazarse para salvar sus vidas ante la violencia generada por las bandas criminales.

Los municipios de Carrefour, Cité Soleil y Tabarre, fueron los que reportaron un mayor movimiento de personas. El 94 por ciento de la población buscó refugio en casa de familias, y otra parte quedó albergada en emplazamientos como Place Clercine y en la escuela Ramoth de Marin.

La OIM asegura que los desplazamientos forzosos en Haití empeoran la situación humanitaria en el país caribeño, donde persiste la violencia, secuestros y las bandas armadas ensombrecen la vida de la ciudadanía.

“Más de la mitad de las personas actualmente desplazadas en el país lo fueron en 2023”, informó en su última evaluación el organismo internacional.

Solo en diciembre de 2023 –precisó la OIM- más de 310 mil individuos tuvieron que dejar sus hogares, y estas cifras ilustran el constante empeoramiento de la situación humanitaria y de seguridad en el país, particularmente en Puerto Príncipe.

Recientemente, el director general de Protección Civil, Jerry Chandler admitió que los desplazados viven en condiciones precarias.

Miles de personas tuvieron que abandonar sus domicilios para refugiarse con familiares, en casas de acogida o espacios públicos como plazas, iglesias y gimnasios.

Chandler reconoció que la situación de los desplazados es muy difícil, pues sobreviven en hacinamiento y sin servicios sanitarios básicos, lo cual podría provocar enfermedades transmitidas por el agua como el cólera, que ya cobró un millar de vidas desde octubre de 2022.

La Organización Internacional para las Migraciones, el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo de Asistencia Económica y Social y el Fondo de Asistencia Social no cuentan con los recursos suficientes para atender a todas las víctimas.

Prensa Latina


Abinader lanza advertencia en la ONU y urge entregar recursos para misión en Haití

Por Balbiery Rosario

El presidente Luis Abinader lanzó una peculiar advertencia a la comunidad internacional desde el escenario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante la indiferencia de los países del mundo a su llamado de financiar la misión de paz para Haití.

En una declaración a la prensa, después de su ponencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el mandatario dominicano dirigió un enérgico mensaje a la comunidad internacional.

«Hoy quiero advertir a la comunidad internacional que la República Dominicana seguirá luchando con todas sus fuerzas para evitar ser arrastrada al mismo abismo que Haití. Nuestra consigna, de hoy en adelante, será: o luchamos juntos para salvar a Haití o lucharemos solos para proteger a la República Dominicana», advirtió el jefe de Estado.

Abinader agregó que su país se ve obligado «a dar este paso ante el giro que ha dado la situación interna de Haití con la entrada de nuevos actores paramilitares que agravan aún más el conflicto existente».

El mandatario urgió, de forma vehemente, a los líderes del mundo a «facilitar el dinero tantas veces prometido» y a pasar de las promesas a las acciones.

«El tiempo de las promesas ha terminado, a partir de hoy entramos en el momento de las acciones», Luis Abinader.

«República Dominicana no da a Haití lo que le sobra, sino que aporta lo que le falta. El tiempo de las promesas ha terminado, a partir de hoy entramos en el momento de las acciones. El dinero aparece ahora o el colapso de Haití será irreversible. Ese colapso sería una amenaza para nosotros y para la región», manifestó Abinader.

Paramilitares agravan crisis

El presidente dominicano insistió en varias ocasiones en el agravamiento de la situación de inseguridad en Haití que ha dado origen al surgimiento de movimientos paramilitares, como el de Guy Philippe.

«El resultado es que hoy Haití, con gran parte de su territorio controlado por bandas criminales, se encuentra al borde de una guerra civil. A esto se suma un ingrediente de mayor estabilización, generado por grupos paramilitares y políticos que pretenden presentarse como redentores ante un país que anhela seguridad, alimentos y paz», remarcó.

El reproche de Abinader

Abinader reprochó a la comunidad de países representados en la ONU por la «indiferencia» que han mostrado a la situación, cada vez peor, de la sociedad haitiana.

«Desde septiembre del 2021 nuestro gobierno viene denunciando ante diversos órganos de las Naciones Unidas el deterioro continuo de las condiciones sociales con Haití. Lamentablemente, la grave situación en el vecino país no ha sido atendida con la urgencia y contundencia que amerita», criticó.

Luego dijo a la comunidad internacional que no puede permitir que la tragedia haitiana continúe ni un día más.

«Este Consejo ha aprobado la fuerza multinacional de apoyo a Haití, un embargo de armas y ha establecido sanciones, sin embargo, no hemos actuado con la fuerza y urgencia necesarias para desplegar esta misión o darle la robustez que el régimen de sanciones requiere», cuestionó el gobernante dominicano.

En lo relativo al cambio climático y la seguridad alimentaria, Abinader manifestó que están intrínsecamente conectados y que no es posible abordar uno sin prestar la debida atención al otro y, más aún, cuando esto ocurre en situaciones de conflictos armados.

Reunión

Casi al mismo tiempo que Abinader, autoridades de Kenia, Estados Unidos y Haití se reunían para afinar el proceso de despliegue de la misión de seguridad en Haití.

En la reunión participó el director de la Policía Nacional de Haití, Frantz Elbé, de acuerdo a la información ofrecida por el medio haitiano Ma Radio FM.

Un informe del periódico Le Nouvelliste indica que la Ministra de Justicia y Seguridad Pública, Emmelie Prophète, encabezó la delegación haitiana compuesta por el director de la Policía y tres inspectores generales de esa institución.

En tanto, la delegación del Gobierno keniano fue encabezada por el asesor adjunto de seguridad nacional, Joseph Boinett.

«Este encuentro permitirá planificar la llegada de la Misión. Repasamos todas las preguntas para las que podemos encontrar respuestas, todos los problemas que existen antes del despliegue», indicó el periódico.

Un tribunal de Kenia bloqueó el plan y lo calificó de «inconstitucional, ilegal e inválido» por parte del gobierno que busca desplegar a un millar de policías en Haití, presa de la violencia de las bandas, en el marco de una misión respaldada por la ONU.

El presidente de Kenia, William Ruto, ha informado que su nación seguirá adelante con sus planes para liderar la misión de seguridad aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en Haití a pesar del fallo judicial.

Respaldan a Abinader

Varios dirigentes políticos y académicos respaldaron el discurso del presidente Abinader ante el Consejo de Seguridad de la ONU y firmaron el Pacto Nacional para la Formulación y Ejecución de las Políticas del Estado Dominicano para enfrentar los efectos de la crisis de Haití.

El documento fue leído por el presidente de la Academia Dominicana de la Historia, Juan Daniel Balcácer, quien aseguró que se sumaban al llamado que reiteradamente ha realizado el presidente Abinader y otros líderes mundiales a la comunidad internacional para que asuman la responsabilidad de ayudar a la Misión Multinacional de Apoyo a Haití.

Entre los presentes estuvieron Rogelio Genao, Eduardo García Michel, Pelegrín Castillo, Bernardo Vega, Andrés Lugo, Raúl de Moya Español, Maritza López, Julio César Valentín, Juan Dionicio Rodríguez, Karina Aristy, Manuel Nuñez, Modesto Guzmán y Fernando Ferrán.

Diario Libre


Haïti-Violences des gangs : Plus de 2,600 personnes déplacées de nouveau en 7 jours à Carrefour, Cité Soleil et Tabarre, selon l’Oim

2,686 personnes, soit 629 ménages, ont été contraintes à se déplacer dans les communes de Carrefour (sud de la capitale, Port-au-Prince), Cité Soleil (nord) et Tabarre (nord-est), avec les attaques de gangs armés, perpétrées du lundi 5 février au dimanche 11 février 2024, a dénombré l’Organisation internationale pour les migrations (Oim), dans un bulletin dont a pris connaissance l’agence en ligne AlterPresse.

Plusieurs quartiers dans les communes précitées ont commencé, depuis le 5 février 2024, à subir les assauts des gangs armés.

1,819 personnes déplacées ont été dénombrées à la suite d’attaques dans la commune de Carrefour et 867 à la suite de celles dans des quartiers limitrophes des communes de Cité Soleil et Tabarre, précise l’Oim.

La majorité des personnes déplacées, soit 94%, se sont réfugiées dans des familles d’accueil et 6% dans deux sites.

100 personnes déplacées sont venues s’établir sur la place Clercine, dans la commune de Tabarre, qui existait déjà avant ces incidents, augmentant le nombre à 480 personnes.

En effet, 380 personnes étaient déjà hébergées sur la place Clercine.

Par ailleurs, 54 personnes se sont réfugiées dans un site, nouvellement créé dans l’école Ramoth de Marin dans la commune de Croix-Des-Bouquets, rapporte l’Oim.

Des affrontements armés ont éclaté depuis plusieurs jours entre gangs rivaux, dans la plaine du Cul-de-Sac, dans les zones de Terre noire et de Blanchard, dans la commune de Cité Soleil (nord de la capitale, Port-au-Prince).

Plusieurs champs de canne totalisant 8 hectares ont été incendiés, contraignant la société du Rhum Barbancourt S.A. à suspendre ses activités publiques.

Cet incendie n’a pas affecté la production Rhum Barbancourt S.A., rassure la société du Rhum Barbancourt S.A., dans une note en date du dimanche 11 février 2024.

Elle affirme avoir annoncé, par précaution, la suspension de ses activités publiques aux profits des communautés avoisinantes, dont, entre autres, la distribution d’eau traitée gratuite, le centre de soins médicaux gratuits, l’utilisation d’aires de jeux, terrains de football et de basketball.

Les habitantes et habitants de Rivière Froide, 11e section communale de Carrefour, ont été contraints, ces derniers jours, d’abandonner leurs domiciles à cause des assauts violents de gangs armés dans la zone.

Auparavant, ce sont plusieurs milliers de familles dans les quartiers de Solino (centre-ville de Port-au-Prince), Carrefour-Feuilles (banlieue sud-est), Mariani (au sud) qui ont fui leurs maisons, avec les assauts des gangs armés qui tentent d’élargir leurs territoires.

Les actes de brutalités se sont révélés accrus dans plus de la moitié des vagues de déplacements forcés de plus de 310 mille personnes en 2023 en Haïti, a relevé l’Organisation internationale pour les migrations (Oim) dans une évaluation des déplacements internes.

La plupart des personnes déplacées, à cause de la terreur des gangs armés en 2023 en Haïti, sont des femmes et des enfants, a signalé l’Oim.

Au cours de l’année 2023, plus de 8,400 personnes ont été tuées, blessées et/ou kidnappées, a souligné le Bureau intégré des Natios unies en Haïti (Binuh).

Il y a eu des violences sexuelles systématiques des gangs armés sur le territoire national.

« Les multiples crises prolongées ont atteint un stade critique en Haïti », a indiqué la représentante spéciale du secrétaire général de l’Organisation des Nations unies (Onu) et cheffe du Bureau intégré des Nations unies en Haïti (Binuh), l’Équatorienne María Isabel Salvador, lors d’une séance d’information sur Haïti, le jeudi 25 janvier 2024, au Conseil de sécurité de l’Organisation des Nations unies (Onu).

Plus de 5,000 personnes ont été tuées, dans les violences des gangs armés qui ravagent Haïti, a fait savoir le secrétaire général de l’Onu, le Portugais Antonio Guterres, dans un rapport publié le mardi 23 janvier 2024.

AlterPresse

Más notas sobre el tema