Gobiernos de la región expresan su solidaridad y respaldo a Noboa frente a la crisis en Ecuador

1.491

Así reacciona América Latina a la crisis de seguridad de Ecuador

Los Gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y Paraguay, entre otros, condenaron el 9 de enero los actos de violencia que se registran en Ecuador y expresaron su apoyo al presidente Daniel Noboa.

«El Gobierno brasileño sigue con preocupación y condena las acciones violentas llevadas a cabo por grupos del crimen organizado en varias ciudades de Ecuador. Expresa también su solidaridad con el gobierno y el pueblo ecuatorianos frente a los ataques», dice un comunicado de la Cancillería de Brasil.

En la misma línea se expresó el Gobierno de Chile, y añadió que «espera que esta situación se resuelva en el marco del Estado de derecho y de la institucionalidad vigente en Ecuador, con total apego y respeto a la democracia y a los derechos humanos».

Horas antes, ante la asonada de violencia que enfrenta el país, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, declaró un «conflicto armado interno» y dispuso el estado de excepción mediante un decreto ejecutivo, ordenando que las Fuerzas Armadas tengan a su cargo el combate al crimen organizado.

Por su parte, la canciller argentina, Diana Mondino, publicó un mensaje en su cuenta de la red social X en el que calificó de «intento de golpe de agrupaciones socialistas narcoterroristas» a la situación en Ecuador.

«Ecuador en llamas. Apoyo absoluto al presidente Noboa. Respaldo total al gobierno democrático y el accionar de las fuerzas de seguridad contra el intento de golpe de agrupaciones socialistas narco-terroristas», escribió la canciller.

El Gobierno de Colombia en tanto expresó su «explícito e inequívoco respaldo a la institucionalidad democrática y al estado de derecho en la República del Ecuador» y rechazó «los recientes hechos de violencia desatados en varias ciudades del hermano país».

Asimismo, manifestó su solidaridad con los afectados y afirmó que «hace votos para que se estabilice la situación de seguridad y se restablezca el orden público», al tiempo que apoyó al Gobierno y al pueblo de Ecuador.

Paraguay también emitió un mensaje de solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Ecuador «ante la delicada situación de seguridad interna».

En ese sentido, expresó «su firme apoyo a la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado; así como a las medidas provisorias de emergencia decretadas por el Poder Ejecutivo».

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, también rechazó «los actos de violencia contra el pueblo ecuatoriano» y respaldó firmemente al presidente Noboa «en su empeño en preservar la seguridad de los ciudadanos, el estado de derecho y el orden democrático».

El presidente de Bolivia, Luis Arce, también se unió a los mensajes de solidaridad con Ecuador.

En este contexto, Arce subrayó la importancia de «trabajar en la regionalización de la lucha contra el narcotráfico y otros ilícitos», así como de crear organismos supranacionales, como la Alianza Latinoamericana Antinarcóticos, «bajo los principios de soberanía y dignidad» de los pueblos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, repudió el martes los actos de violencia encabezados por «bandas criminales» en Ecuador y expresó su solidaridad con el Gobierno y los ciudadanos de ese país.

«Rechazo de manera contundente la violencia desatada por las bandas criminales ecuatorianas que ponen en riesgo la seguridad y la paz de nuestra hermana República y expreso, en nombre de Venezuela, nuestra solidaridad al pueblo y al Gobierno del Ecuador en esta lucha contra el flagelo del crimen organizado», detalló el mandatario en un mensaje a través de la red social X.

En su mensaje, Maduro agregó que confía en el «pronto restablecimiento del orden y en la actuación oportuna de la justicia contra los autores intelectuales y materiales de estos inaceptables actos terroristas».

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a su vez, expresó la solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Ecuador.

«Expresamos nuestro contundente rechazo a los hechos de violencia en Ecuador, que han provocado víctimas y desestabilización de la institucionalidad», escribió el líder cubano en su cuenta de X.

Además, a los mensajes de solidaridad se sumó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica.

El Gobierno de México, por su parte, expresó su preocupación por los acontecimientos en Ecuador.

«Condenamos enérgicamente los actos de violencia perpetrados por grupos de delincuencia organizada y expresamos nuestra solidaridad con el gobierno y pueblo ecuatorianos», indicó el Ejecutivo en un comunicado.

México, según la nota, apoya a «las instituciones ecuatorianas para garantizar la protección de las personas que residen o visitan el Ecuador y la estabilidad del país, con apego al orden jurídico interno y respeto a los derechos humanos».

En la tarde del 9 de enero, un grupo comando asaltó los estudios del canal de televisión TC usando capuchas y empuñando armas largas, y mantuvo de rehenes a los trabajadores, a lo que se suma la detonación de artefactos y quema de autos en diversas ciudades del país y situación de crisis en varias cárceles.

Ecuador atraviesa una muy grave crisis de seguridad pública, que lo llevó en 2023 a tener más de 7.500 homicidios, la cifra más alta de su historia.

Hace apenas cuatro años, Ecuador era uno de los países más seguros de la región.

Sputnik


Más notas sobre el tema