Incendio en centro migratorio: el gobierno de México repatria 23 cuerpos a Guatemala y Honduras

2.651

Repatrian 23 cuerpos a Guatemala y Honduras

Por Rubén Villalpando, Jesús Estrada y Arturo Sánchez

Los cuerpos de 23 migrantes guatemaltecos y hondureños, quienes fallecieron en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo, fueron repatriados a sus países de origen, en dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana que despegaron del aeropuerto internacional Abraham González de esa urbe fronteriza.

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que los féretros con los cadáveres de las personas fallecidas, 17 de Guatemala y seis de Honduras, viajaron en los aviones militares acompañados de familiares y autoridades de ambas naciones, después que permanecieron una semana en la funeraria Perches.

Estuvo presente el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, pero se negó a responder las preguntas de los periodistas. El funcionario fue testigo del traslado de los cuerpos y parte de la caravana de cuatro camionetas y cuatro carrozas fúnebres que acompañaron vehículos oficiales de migración.

También estuvieron presentes el canciller de Guatemala, Mario Búcaro Flores, y el vicecónsul de Honduras, Darwin Medina, quienes llegaron a México acompañando a familiares de los migrantes fallecidos para identificar los cuerpos.

Tanto familiares como autoridades de Guatemala y Honduras viajaron en los aviones de la FAM para acompañar a sus connacionales hasta llegar a sus países de origen.

Búcaro indicó que “de manera inmediata serán trasladados a sus comunidades de origen, como parte de un proceso cuyos gastos estarán a cargo del gobierno de México”.

El domingo pasado fueron repatriados los cadáveres de siete migrantes originarios de El Salvador, quienes también fallecieron en el incendio de la estación migratoria del puente Lerdo de Ciudad Juárez, y otro cuerpo, de un migrante colombiano, fue retornado el viernes 7 de abril. A la fecha, han sido enviados a sus naciones 31 cuerpos de personas fallecidas en el siniestro, por lo que aún faltan nueve.

En tanto, la Secretaría de Salud estatal informó que el Hospital General de Ciudad Juárez dio el alta médica a un migrante originario de Honduras, identificado como Juan C.T.A, de 23 años de edad, mientras otros cinco continúan internados en ese nosocomio.

El migrante Juan, originario de Honduras, estuvo hospitalizado 14 días y tras su alta manifestó que espera reunirse pronto con su esposa e hijo. “Dios me dio una segunda oportunidad de vida”.

A causa del incendio ocurrido en las instalaciones federales se recibieron 11 pacientes en el Hospital General de Ciudad Juárez, de los cuales cinco fueron trasladados al Centro Nacional de Investigación y Atención al Paciente Quemado y al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en la Ciudad de México, con la finalidad de garantizar atención especializada a los afectados.

La Jornada


Denuncia contra titular del INM dejará precedente: gobierno de El Salvador

Luego de que la FRG anunció que procedería legalmente contra Francisco Garduño, titular del INM por el incendio en el centro del Instituto Nacional de Migración que mató a 40 migrantes en Ciudad Juárez, El Salvador aplaudió que México busque castigar a los culpables.

El gobierno salvadoreño aseguró que la denuncia contra el funcionario dejará un «precedente importante», según dijo la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de la Cancillería de El Salvador, Cindy Portal.

La funcionaria retomó en Twitter una información de la Fiscalía de México en la que se apuntó que se ha procedido penalmente contra dos directivos del Instituto Nacional de Migración y cuatro servidores públicos por el hecho ocurrido la noche del 27 de marzo pasado.

«Esa tragedia que nunca debió ocurrir, no puede ni debe repetirse. Las instituciones deben seguir actuando, los culpables deben cumplir su condena, que aunque no llena el vacío de las familias afectadas, deja un precedente importante», escribió la funcionaria salvadoreña.

El incendio mató a 40 migrantes, entre ellos seis hondureños, siete salvadoreños, 18 guatemaltecos, siete venezolanos y un colombiano, incidente que el gobierno salvadoreño calificó de un «crimen de Estado» y por el que pidió la remoción de los titulares de la política migratoria de México.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, admitió el lunes que los 40 migrantes que fallecieron por este incendio en un centro migratorio mexicano en la frontera norte de México no pudieron escapar porque la persona que tenía la llave no estaba.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

El Sol de México

Más notas sobre el tema