Colombia | El gobierno y el ELN inician en México la segunda ronda de diálogos

1.015

Inicia el segundo ciclo de negociaciones entre el Gobierno y el ELN

Por Sebastián Cortés

Tras un primer ciclo de negociaciones en Caracas, Venezuela, las delegaciones del Gobierno nacional y la guerrilla del ELN darán inicio al segundo ciclo de diálogos en la Ciudad de México, México. Los temas centrales serán la participación de la sociedad en la construcción del acuerdo de Paz y la posibilidad de establecer un cese al fuego bilateral.

“Estamos seguros de que, durante el ciclo de Diálogos de Paz que comienza, se avanzará en los temas acordados y al finalizar saldrá fortalecido el liderazgo de la Mesa de Diálogos, el apoyo de la comunidad internacional y la confianza de la sociedad colombiana en el proceso”, indicaron desde la Oficina del Alto Comisionado de Paz.

Para este segundo ciclo, de acuerdo con el Gobierno, uno de los detalles nuevos es que se suma la Policía Nacional a los observadores de las Fuerzas Militares, “completando así la plena participación de las fuerzas armadas”.

El ambiente es positivo en ambas partes, luego de que se superara el impasse que ocasionó el fallido cese al fuego anunciado por el presidente Petro a final del 2022. Ahora ambas partes dicen estar listas para avanzar en este nuevo punto de la negociación.

“En el segundo ciclo de negociaciones en México vamos a abordar la participación de la sociedad en la construcción de la paz, empezar a tratar y acordar un cese al fuego bilateral, examinar logros y dificultades en la implementación de acuerdos realizados en el primer ciclo”, añadió Antonio García, primer comandante del ELN.

Por los lados de la delegación del Gobierno, que se reunieron la semana pasada con el presidente para definir la hoja de ruta en este nuevo ciclo, señalaron además que “en cumplimiento de los acuerdos del primer ciclo se adelantaron las gestiones relacionadas con la caracterización política del ELN, el alivio humanitario para los presos de esta organización y los alivios humanitarios en el bajo Calima y medio San Juan”.

El primer ciclo tuvo una duración de aproximadamente un mes, mientras que para esta nueva etapa se espera que la agenda se extienda debido a los temas a tratar. El reconocimiento político a la guerrilla será algo que, según el jefe de la delegación Otty Patiño, tendrá el ELN que revalidar día a día con sus decisiones. De lo contrario, consideró que quedaría en evidencia una prioridad del grupo armado hacia la ilegalidad, y no hacia la lucha política.

Caracol

Más notas sobre el tema