Lula se reúne con Abdo y el 26 de marzo viajará a China

1.053

Cumbre de Abdo y Lula en la Itaipú para hablar sobre el ente binacional

La Cancillería Nacional anunció ayer que Mario Abdo Benítez y Lula da Silva, presidentes de Paraguay y Brasil, respectivamente, mantendrán hoy “una reunión bilateral, a las 10:00, en la sede de la Itaipú Binacional (IB), luego de la toma de posesión de cargo del nuevo director general brasileño del ente”.

Será el primer diálogo entre ambos jefes de Estado, y el canciller Julio César Arriola contó que el encuentro dará continuidad a las reuniones mantenidas la semana pasada con su par brasileño, Mauro Vieira. Itaipú será el tema principal, justamente cuando el ex diputado brasileño Enio Verri asuma oficialmente el mando de la margen izquierda de la binacional.

“Asumiría el nuevo director general brasileño de la Itaipú, margen izquierda. Si asiste el presidente Lula, hay una invitación cursada, existe la posibilidad de que el presidente Abdo y el presidente Lula tengan una reunión bilateral. Ustedes bien recordarán que la semana pasada estuvo aquí el canciller del Brasil, y es en seguimiento a eso también. Es muy importante, al ir el presidente Lula también irá el presidente Abdo”, señalaba ayer por la mañana el canciller Arriola en Palacio de Gobierno, cuando la prensa le consultó sobre la reunión de los mandatarios.

La semana pasada, Vieira charló con su par paraguayo en la Cancillería Nacional. El jefe de la diplomacia del vecino país saludó antes al propio presidente Abdo, y Arriola reconoció que uno de los temas tratados fue lo relacionado con la Itaipú Binacional (IB), donde todavía no existe tarifa este año, y a menos de un semestre del inicio de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

En este sentido, el canciller paraguayo subrayó que hubo coincidencia “en la importancia de definir, a la brevedad, las bases presupuestarias de este año, con miras a fijar la tarifa a ser ofertada por la entidad para el 2023”.

Indefinición. Hasta ahora no existe tarifa oficial en Itaipú, y de hecho la definición en 2022 demoró ocho meses, considerando que la deuda de la entidad se amortizó. No obstante, en Brasil ya se está abonando “provisoriamente” una tarifa de USD 12,67 kW/mes, casi 40% menos que la tarifa de 2022, la cual fue fijada en USD 20,75 kW/mes. “Recordemos que este proceso se encuentra aún a nivel técnico de la Itaipú Binacional”, añadió el canciller nacional.

Además, en agosto debe iniciarse la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, a 50 años de la firma del documento binacional. Sobre el punto, Arriola había informado que comunicaron al canciller Vieira el compromiso de trabajar con el Brasil y con las nuevas autoridades que resulten electas en abril próximo en nuestro país “para una transición armoniosa”. “Daremos todo el apoyo necesario al gobierno entrante, de modo a que tengan las condiciones propicias para iniciar el diálogo binacional para la revisión del Anexo C”, manifestó.

Existe agenda “amplia” según la Cancillería

Por otro lado, la Cancillería Nacional informó que “la agenda bilateral es amplia y positiva” con Brasil. En efecto, Mauro Vieira había destacado la integración física como pilar de la agenda bilateral, aplaudiendo la pronta conclusión del Puente Integración (Foz de Yguazú-Presidente Franco); las obras del puente en Carmelo Peralta (Corredor Vial Bioceánico); y la coordinación continua en el ámbito de la hidrovía Paraguay-Paraná.

El canciller brasileño también resaltó las relaciones comerciales entre Paraguay y Brasil, el principal socio comercial del país. “Subrayamos el dinamismo del intercambio comercial entre nuestros países, que en 2022 superó el monto récord de 2021, sobrepasando 7.000 millones de dólares, un aumento de casi 10%”, expresó Vieira.

Última Hora


Lula encontra presidente do Paraguai após posse de novo diretor de Itaipu

Depois de participar da cerimônia de posse do novo diretor-geral brasileiro de Itaipu, Enio Verri, marcada para as 10h desta quinta-feira, o presidente Lula terá uma reunião bilateral em Foz do Iguaçu (PR) com o presidente do Paraguai, Mario Abdo Benítez.

O encontro, previsto para as 11h30, servirá para que os dois tratem principais pontos da agenda entre os dois países. Na semana passada, o ministro das Relações Exteriores, Mauro Vieira, realizou uma visita oficial a Assunção.

O Itamaraty informou que o Brasil é o principal parceiro comercial do Paraguai e o que mais faz investimentos diretos (904 milhões de dólares). No ano passado, a corrente comercial entre os dois países registrou 7,15 bilhões de dólares, superando em 7,8% o recorde anterior, de 2021.

Veja


Lula viaja a China a fin de mes con una agenda cargada

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, realizará su cuarta visita oficial al extranjero a fin de año y el destino será nada menos que China. Aún no se conoce cuál será su agenda entre el 26 y el 31 de marzo, pero el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó este miércoles que habrá una reunión bilateral con su par chino, Xi Jinping.

China es desde 2009 el principal socio comercial de Brasil y ambos países comparten el grupo Brics junto con otras tres potencias regionales: Rusia, India y Sudáfrica. Argentina también pidió ingresar. Uno de los temas que sin dudas será parte de la agenda de Lula será su propuesta de que la ex mandataria Dilma Rousseff sea la nueva directora del Nuevo Banco de Desarrollo (New Development Bank), el banco de fomento de los Brics, con sede en Shanghai, en reemplazo del también brasileño Marcos Prado Troyjo, nominado por el ahora ex mandatario Jair Bolsonaro.

Desde que Lula asumió la Presidencia el 1 de enero, hizo tres viajes al exterior: primero a Argentina, luego al vecino Uruguay y, finalmente, a Estados Unidos. Si bien la agenda no será divulgada hasta el viernes, fuentes gubernamentales indicaron que la reunión bilateral con Xi será el 28 de marzo.

El mandatario brasileño ya había anticipado que discutirá con Xi la posibilidad de impulsar un esfuerzo internacional destinado a lograr un alto al fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania. Otro tema que podría colarse en la agenda del viaje es la suspensión de las exportaciones de carne vacuna de Brasil a China, luego que se registrara un caso de vaca loca en febrero en un rebaño del Estado amazónico de Pará. China compra entre el 40% y 50% de la carne que se produce en Brasil y, hace unas semanas, la expectativa era que se levantara la medida y se retomara el comercio antes o durante el viaje de Lula.

Fuentes gubernamentales en Brasilia adelantaron a la agencia Télam, que Lula dividirá los tres días completos entre Beijing, la capital, y Shangai, el corazón económico de la potencia asiática. Uno de los focos, dijeron, será la búsqueda de inversiones para diversificar el comercio bilateral, dominado por la exportación de commodities como soja, mineral de hierro y carnes procesadas. Por eso, se estima que tanto la delegación política y como la empresaria será mayor que durante el viaje de un día de trabajo a Washington el mes pasado, cuando Lula se reunió con su par Joe Biden en la Casa Blanca.

En el plano político, además, el brasileño intentará relanzar la relación que se vio muy debilitada durante la gestión de Bolsonaro, especialmente debido a la críticas y difusión de fake news contra Beijing de parte de los propios funcionarios del militar retirado. Desde que asumió Lula, el Ejecutivo brasileño no solo abandonó estos ataques, sino que hizo gestos para buscar un nuevo acercamiento. El último, esta semana. Este martes, la cancillería felicitó al Gobierno chino por haber mediado en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas de las dos principales potencias del mundo islámico en Medio Oriente, Arabia Saudita e Irán.

El Destape


Lula levará 20 deputados à China, incluindo Lira

O Planalto comunicou à Câmara a lista de 20 deputados que integrarão a comitiva de Lula na viagem à China de 26 a 30 de março de 2023. As despesas serão pagas pela Câmara.

A comitiva foi comunicada por ofício (leia a íntegra 168 KB) do ministro Alexandre Padilha (Relações Institucionais) ao presidente da Câmara, Arthur Lira (PP-AL). Lira é um dos integrantes da comitiva.

Os demais deputados na lista são:

Fausto Pinato (PP-SP) – presidente da Frente Parlamentar Brasil-China;
Carlos Zarattini (PT-SP) – vice-presidente da Frente Parlamentar Brasil-China;
Vander Loubet (PT-MS) – vice-presidente da Frente Parlamentar Brasil-China;
Luiz Fernando Faria (PSD-MG) – vice-presidente da Frente Parlamentar Brasil-China;
Gutemberg Reis (MDB-RJ) – vice-presidente da Frente Parlamentar Brasil-China;
Zeca Dirceu (PT-PR) – líder do PT na Câmara;
Daniel Almeida (PC do B-BA) – vice-líder do Governo no Congresso;
Eduardo da Fonte (PP-PE);
Júlio César (PSD-PI);
Paulo Alexandre Barbosa (PSDB-SP);
Isnaldo Bulhões Jr. (MDB-AL) – líder do MDB;
José Guimarães (PT-CE) – líder do governo na Câmara;
Alex Manente (SP) – líder do Cidadania;
André Figueiredo (CE) – líder do PDT;
Fábio Macedo (MA) – líder do Podemos;
Fred Costa (MG) – líder do Patriota;
Jandira Feghali (RJ) – líder do PC do B;
Luís Tibé (MG) – líder do Avante;
Túlio Gadelha (Rede-PE).

O total de deputados por partidos é o seguinte:

PT – 4;
PP – 3;
MDB – 2;
PC do B – 2;
PSD – 2;
Avante – 1;
Cidadania – 1;
Patriota – 1;
PDT – 1;
Podemos – 1;
PSDB – 1;
Rede – 1.

O deputado Pinato preside a Frente Parlamentar Brasil-China e a Frente dos Brics. As frentes são grupos que reunem grandes deputados e senadores para aprimoramento do fluxo comercial e da harmonia entre Brasil e a China ou entre Brasil e países do Brics. As duas serão relançadas nesta 4ª (15.mar.2023) às 19h em um evento no Centro de Convenções Ulysses Guimarães, em Brasília. O Poder360 transmitirá o evento ao vivo a partir de 20h.

Os organizadores esperam a presença de 1.000 pessoas, incluindo congressistas, empresários e diplomatas de vários países. Haverá 50 embaixadores dos 133 que moram em Brasília.

Poder 360

Más notas sobre el tema