Perú | Boluarte declara ante la Fiscalía por las muertes en las protestas y ministro amenaza con despedir a maestros en huelga

1.066

Dina Boluarte se presenta ante la Fiscalía este martes para declarar por muertes en protestas

La presidenta de la República, Dina Boluarte, acudirá este martes a la sede del Ministerio Público para declarar sobre las muertes ocurridas en las protestas contra su gobierno.

Kelly Montenegro, abogada de la jefa de Estado, confirmó al diario El Comercio su presencia en la Fiscalía. Además, sostuvo que cumplirán con todo lo que dispongan las autoridades en las investigaciones.

«Si la Fiscalía indica que la diligencia va a ser de manera presencial, pues irá», agregó la defensa legal de Dina Boluarte al citado medio de comunicación.

El Ministerio Público inició el pasado 10 de enero una investigación contra Dina Boluarte por los presuntos delitos de «genocidio, homicidio calificado y lesiones graves» durante las manifestaciones antigubernamentales de diciembre de 2022 y enero de 2023 en las regiones Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.

El jefe de gabinete, Alberto Otárola, el exministro del Interior Víctor Rojas, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y el exjefe de gabinete Pedro Angulo, también están incluidos en la investigación a cargo de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

El día de su comparecencia, Boluarte cumplirá tres meses en el poder tras sustituir en su calidad de vicepresidenta al mandatario Pedro Castillo, quien fue detenido tras ser destituido por el Congreso el pasado 7 de diciembre luego de un fallido golpe de Estado, en momentos que que era sometido a investigaciones por presunta corrupción.

Su caída tras 17 meses en el poder desató violentas protestas que dejan más de 60 muertos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad desde diciembre pasado, siendo Puno la región con más víctimas. Los manifestantes exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y adelanto de las elecciones a 2023.

Funcionaria vinculada a Boluarte es separada del cargo

Grika Asayag, funcionaria de apoyo administrativo vinculada a Dina Boluarte, fue separada del cargo que ostentaba en el Despacho Presidencial, luego de que se hiciera pública una denuncia contra ella por presuntamente haber entregado certificado de estudios adulterados.

Fuentes de RPP Noticias conocieron que Asayag es proveedora del despacho presidencial y presta el servicio de apoyo administrativo. Sin embargo, desde Palacio se ha decidido suspender su orden de servicio. Según precisaron inicialmente esta orden terminada el 11 de marzo, pero en vista de las denuncias se decidió culminarla y no renovarla.

El programa Cuarto Poder denunció que Grika Asayag habría llegado al puesto de asesora presidencial de una manera irregular, al haber entregado tres certificados de estudios adulterados. Los documentos tienen firmas que son negadas por sus supuestos autores.

RPP


Ministro Becerra amenaza a maestros que organicen huelga: “Al tercer día serán despedidos“

Solo un día después de que el ministro de Educación, Óscar Becerra, advirtiera la nulidad del pago para los maestros en situación de huelga, propuso despedirlos. En una actividad en Piura, quien fue inexacto con los montos supuestamente cobrados por sus antecesores en asesorías, declaró contra los profesores de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación (Fenatep).

Se refirió a ellos como “revoltosos y azuzadores“ de “un sector minoritario“ del gremio. También amenazó a quienes ejerzan su derecho a huelga con despedirlos “al tercer día y ser reemplazados por verdaderos maestros“ cuando, días atrás, su jefa Dina Boluarte comentó que no habría causal para quitarle al Fenatep su licencia.

Institucionalizados desde la gestión de Pedro Castillo, propusieron una huelga a pocos días del comienzo previsto de la escolaridad. Para Becerra, esta decisión es “ilegal“ porque “no hay ningún argumento legal“ en su amparo.

También tienen en contra al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación en el Perú (Sutep). En un reciente pronunciamiento, su secretario general, Lucio Castro, los calificó de “violentos“ por pretender “hacer valer su medida de lucha“ mediante “amenazas“ al “magisterio de Puno y Apurímac“.

La República

 

 

Más notas sobre el tema