Venezuela califica de “intromisión inaceptable” declaraciones del gobierno de EEUU sobre el referendo por el Esequibo

1.058

Venezuela rechazó declaraciones del portavoz del departamento de Estado de Estados Unidos

El Gobierno venezolano emitió este lunes un comunicado oficial donde rechazó las más recientes declaraciones del Portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en relación al referéndum consultivo realizado el pasado 3 de diciembre, que constituyen una intromisión inaceptable.

La información la dio a conocer el canciller de la República, Yván Gil por medio de un post publicado en su cuenta en la red social “X” (antiguo Twitter).

En la misiva, Venezuela señala que EEUU no hace más que ratificar su desprecio por el derecho internacional y su incapacidad de comprender procesos en los que pueblos verdaderamente libres ejercen la participación democrática para decidir sus cuestiones fundamentales.

El Universal


Maduro: “Acato el mandato del pueblo” y “ahora sí vamos a recuperar” el Esequibo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró este lunes el resultado del referendo que le otorga el respaldo popular para reclamar el territorio del Esequibo, que actualmente está bajo el control de Guyana. El mandatario afirmó que “ahora sí vamos a recuperar” esa zona rica en petróleo, ante una Guyana que se muestra “vigilante” y que cuenta con el apoyo de Estados Unidos.

Según la autoridad electoral, más del 95% de los 10,4 millones de votantes que participaron en esta consulta, entre 20,7 millones convocados, aprobó la creación en la zona en reclamación una provincia venezolana llamada Guyana Esequiba y dar la nacionalidad a sus 125.000 habitantes.

“La decisión que ustedes han tomado da un empuje vital poderosísimo (…). Ahora sí vamos a recuperar los derechos de Venezuela históricos en la Guayana Esequiba, ahora sí vamos a hacer justicia, ahora sí vamos a reivindicarnos con la fuerza de todos”, expresó Maduro en un acto en la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas.

“Este referéndum es vinculante y acato el mandato del pueblo, el mandato popular es sagrado, la voz del pueblo es la voz de Dios”, agregó el gobernante, sin dar detalles de los próximos pasos a seguir.

Disputa centenaria

Venezuela sostiene que el río Esequibo es la frontera natural con Guyana, como en 1777 cuando era colonia de España, y se basa en el acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que establecía las bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899 que definió los límites actuales.

Guyana, en cambio, defiende ese laudo y solicita que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de Naciones Unidas, cuya jurisdicción rechaza Caracas.

Tensión creciente

Guyana, por su parte, mantendrá una posición “vigilante” tras el referendo, dijo a la AFP el ministro guyanés de Exteriores, Hugh Todd. “Aunque no creemos que él vaya a ordenar una invasión, tenemos que ser realistas sobre el ambiente en Venezuela y el hecho de que el presidente Maduro puede hacer algo que puede ser muy impredecible”, expresó.

Todd resaltó que Guyana mantendrá cooperación en materia de defensa con Estados Unidos, que insistió el lunes en pedir una “resolución pacífica”.

Brasil hizo contactos de “alto nivel” con las autoridades de ambos países en pro de acercamientos, dijo a la prensa la secretaria para Latinoamérica de la cancillería brasileña, Gisela Padovan.

Sumarium


 

Más notas sobre el tema